En la producción industrial, el agua cruda (agua del grifo o agua subterránea) a menudo contiene grandes cantidades de iones disueltos (como calcio, magnesio, sodio y cloruro). Estos iones pueden causar problemas significativos:
Para evitar estos problemas, muchas industrias requieren agua desionizada. El agua desionizada elimina iones disueltos (por ejemplo, sodio, calcio, magnesio, hierro) y otras impurezas, lo que lleva a una mayor pureza del agua.
Existen tres métodos principales para producir agua desionizada: intercambio iónico, ósmosis inversa y electrodesionización (EDI). Cada método tiene sus propias ventajas y es adecuado para diferentes aplicaciones.
Método de intercambio iónico
El método de intercambio iónico utiliza resinas de intercambio iónico para eliminar los iones disueltos del agua. La resina está compuesta de materiales de intercambio catiónico y aniónico. Cuando el agua pasa a través del lecho de resina, los cationes (por ejemplo, sodio, calcio) se intercambian con iones hidrógeno, y los aniones (por ejemplo, cloruro, sulfato) se intercambian con iones hidróxido, produciendo agua desionizada.
Método de ósmosis inversa (RO)
La ósmosis inversa utiliza una membrana semipermeable que permite que las moléculas de agua pasen mientras retienen los iones disueltos, microbios y partículas. Bajo presión, el agua es forzada a través de la membrana, y los iones y otros contaminantes se retienen en el otro lado, produciendo agua desionizada de alta pureza.
Método de electrodesionización (EDI)
EDI combina la ósmosis inversa y el intercambio iónico, utilizando campos eléctricos para eliminar iones a través de membranas de intercambio iónico. La resina se regenera continuamente por la corriente eléctrica, eliminando la necesidad de regeneración química. EDI se utiliza típicamente en combinación con la ósmosis inversa para producir agua ultrapura.
Aquí está la comparación de los tres métodos de producción de agua desionizada —Ion Exchange (IX), ósmosis inversa (RO) y electrodesionización (EDI)— basados en factores como el principio de funcionamiento, sustancias eliminadas, pureza del agua, regeneración y mantenimiento, consumo de energía y operación, escenarios de aplicación y tasa de recuperación de agua.
Criterios de comparación | Intercambio iónico (IX) | Ósmosis Inversa (RO) | Electrodesionización (EDI) |
---|---|---|---|
Principio de trabajo | Resinas de intercambio catiónico y aniónico Intercambio de iones disueltos con H+ Y OH-- |
Membranas semipermeables El agua es empujada a través de la presión, separando iones y contaminantes |
Combina intercambio iónico con electrodiálisis Regenera continuamente resinas bajo electrónica sin agentes químicos |
Sustancias eliminadas | Elimina cationes (por ejemplo Na)+, Ca2 +Y aniones (por ejemplo Cl)--, Así que42-). | Elimina iones, partículas, microorganismos y materia orgánica. | Elimina casi todos los iones, con alta pureza, también puede manejar trazas orgánicas y CO2. |
Pureza del agua | 1-10 μ S/cm, Adecuado para necesidades de agua de menor pureza. |
1-10 μ S/cm Limitado con RO de una sola etapa. |
0.1-0.055 μ S/cm Ideal para aplicaciones de agua ultra-pura. |
Regeneración & Mantenimiento | Requiere regeneración química frecuente con ácidos y bases, alto consumo químico. | Requiere limpieza periódica de la membrana para evitar el ensuciamiento y la obstrucción. | No se necesita regeneración química; la resina se regenera continuamente por campo eléctrico, bajo mantenimiento. |
Consumo de energía y operación | Bajo consumo energético Operación simple, pero se requiere la gestión química. |
Alto consumo de energía debido a los requisitos de alta presión Operación más compleja. |
Consumo moderado de energía Altamente automatizado Adecuado para la operación continua. |
Escenarios de aplicación | Laboratorios, industrias de la comida y de las bebidas, productos farmacéuticos, agua industrial general. | Tratamiento de agua a gran escala, aplicaciones industriales (por ejemplo, agua de alimentación de calderas), agua potable. | Fabricación de semiconductores, productos farmacéuticos, biotecnología, agua ultrapura para laboratorios. |
Tasa de recuperación de agua | Alta tasa de recuperación Típicamente más de 90% Salida estable. |
Menor tasa de recuperación Generalmente 50%-75% |
Alta tasa de recuperación, A menudo más de 90% Combinado con RO, la eficiencia puede exceder 95%. |
El agua desionizada se clasifica en función de su conductividad y pureza, con diferentes grados adecuados para aplicaciones específicas. Los niveles de calidad del agua comúnmente reconocidos incluyen:
Calidad del agua | Conductividad | Áreas de aplicación |
---|---|---|
Agua desionizada de baja pureza | 1-10 μ S/cm | Operaciones de laboratorio, enfriamiento industrial, producción de alimentos y bebidas, y procesos donde es necesaria una pureza moderada |
Agua desionizada de pureza media | 0,1-1 μ S/cm | Utilizado en operaciones de laboratorio, refrigeración industrial, producción de alimentos y bebidas, y procesos donde es necesaria una pureza moderada |
Agua desionizada de alta pureza | Por debajo de 0,1 μ S/cm | Requerido para la fabricación de semiconductores, la producción farmacéutica (por ejemplo, para inyecciones) y la limpieza de dispositivos ópticos, donde se necesita una calidad de agua extremadamente alta. |
Agua Ultrapura | 0.055 μ S/cm o inferior, con resistividad de 18,2 MΩ·cm a 25°C | Esencial para la fabricación de semiconductores, industrias de energía nuclear, nanotecnología, ingeniería genética y análisis de laboratorio de alta precisión. |
El agua desionizada desempeña un papel fundamental en diversas industrias, que van desde usos de baja pureza como la limpieza industrial hasta aplicaciones ultrapuras en la fabricación de semiconductores. Al seleccionar el método de producción apropiado (como intercambio iónico, ósmosis inversa o electrodesionización), las industrias pueden producir el grado requerido de agua desionizada para satisfacer necesidades específicas. Con los avances tecnológicos, la producción de agua desionizada seguirá siendo más eficiente y respetuosa con el medio ambiente, satisfaciendo las demandas de diversos sectores de agua de alta pureza.